Crítica de El exorcismo de Georgetown o… ¿Cómo Russell Crowe ha acabado aceptando ese papel?

Hoy estoy aquí para hablar de la última película de Joshua John Miller: El exorcismo de Georgetown. Tiene una premisa bastante original y te crea la curiosidad desde el primer momento. De hecho, resulta que el director es el hijo de Jason Miller (el Padre Karras en el Exorcista de 1973).

Anthony Miller (Russell Crowe) es un exactor con problemas de alcohol y drogas, que lleva retirado un buen tiempo. Tras el fallecimiento de su mujer y sus traumas infantiles parece estar en un bucle que, aunque haya superado sus fantasmas del pasado, no está del todo recuperado. Cuando su hija (Ryan Simpkins) se muda a casa y le cogen para un papel como sacerdote en una película paranormal del estilo El Exorcista, parece que todo va a comenzar a arrancar de nuevo, pero algo maligno le acecha desde el primer día que pisa el plató.

Durante la película los personajes comentan cosas interesantes que pasaron en grabaciones anteriores sobre la misma temática. Películas que según la historia estuvieron malditas. Te dan ganas de informarte sobre ellas, así que seguramente durante este mes me pondré a investigar y ver si hay documentales sobre ello.

Ahora, mi opinión más sincera sobre la película es que no tiene ningún sentido; se contradice a sí misma, la reacción y motivación de los personajes no es coherente y la historia deja mucho que desear, tanto que piensas: “¡Por favor, que todo acabe con que la película que estamos viendo en realidad es un rodaje y la escena final sea todo el set aplaudiendo porque han acabado las filmaciones! Un rollo Holly Motors cinematográfico, o algo así.” Pero lamentablemente, eso no pasa.

No me extraña que la película tardara cinco años en estrenarse, ninguna distribuidora la quería. Ya me extrañó cuando salió “MIRAMAX” en la pantalla grande. Hacía eones que no veía una producción únicamente de ellos.

A partir de aquí voy a dar SPOILERS sobre la película y sus incoherencias, así que si la queréis ver, estáis advertidos.

Primera incoherencia, que dices, bueno, si pasa una vez… o quizás dos, pues vale. Pero no, pasa varias veces durante la película. A Anthony Miller le posee un demonio desde que le dan el papel en la película. El papel se lo dan porque el anterior actor había muerto en condiciones extrañas dentro del set. Pues bien, en el mundo del cine todos sabemos que los actores pueden ser peculiares y estas cosas pueden pasar. Ok. Pero desde el primer momento donde el personaje principal está poseído, se van notando indicios bastante visibles. Lo dicho, pueden no darse cuenta o atribuirlo a que seguro que ha vuelto a caer en el alcohol y las drogas (cosa que comentan constantemente), y que por eso reacciona extraño a veces. Pero se va deteriorando visiblemente e incluso le salen venas negras… Llega un momento que parece un zombie, hasta comentan su mal estado físico. No contentos con eso, sus acciones son completamente de persona poseída: Es lascivo hasta con su hija, si se enfada las puertas se cierran solas de un portazo, las luces se apagan y parpadean, habla en un idioma extraño… ¿En serio es por el alcoholismo, personajes de la película?

Ojalá se quedara ahí la cosa, pero no. En cierto momento de la película, delante de todo el set de rodaje, Anthony se desplaza de un sitio a otro instantáneamente y además empieza a retorcerse y a hacer posturas imposibles. Y eso no es todo, comienza como a levitar y se apagan las luces y de repente está sentado en una mesa.  Los comentarios de los personajes son del palo “joder, este tío está fatal, habrá que contratar a otro…” ¿Me estás diciendo que después de eso los personajes siguen creyendo que es culpa de su adicción? Por favor, no es coherente.

Otra incoherencia es el comportamiento del director de la película que están rodando. Es un director excéntrico, pero aparte de preocuparse cero de la muerte de los actores, trata fatal al protagonista. Es un personaje hecho para que te caiga mal, pero sus actos son exagerados. En cierta parte, de repente, el director sabe los secretos y traumas de Anthony (el cual no se los había contado a nadie que no fuera su difunta mujer), y usa sus traumas para echárselos en cara y presionarle para que mejore su actuación. ¿Es telépata ese personaje? Todo indica que sí, puesto que sabe hasta los nombres de las personas que abusaron del protagonista en su infancia.

Hay un fallo que, por encima de los demás que parecen casi de parodia del género, es imperdonable. Y es que en su papel, Anthony siempre utiliza cruces (es cura, claro que las utiliza), y no le afectan para nada. La coge con sus manos, las besa… Pues bien, ¿a que no adivináis cómo se lo sacan de encima de cara al final cuando quiere atacar a ciertos personajes? ¡Lo habéis adivinado! Usando una cruz del rodaje. De repente, le afectan las cruces y le hacen daño físico.

Los personajes secundarios no tienen ninguna motivación para actuar como actúan, pero hay uno en concreto que arriesga su vida por salvar a Anthony. Hablo del cura que está todo rato en el set, supervisando. Es un personaje que no hace absolutamente nada durante toda la película pero por algún motivo Lee, la hija de Anthony, le pide consejo y ayuda. Él se muestra en todo momento impasible e incluso incrédulo ante sus palabras. En el último cuarto de película, de golpe son amigos y va a ayudar a salvar a Anthony (vale, supongo que su papel como cura le obliga a ello). Pero, sin más preámbulos ante un intento fallido de exorcismo exprés, le pide al demonio que le posea a él y deje a Anthony en paz. ¿A santo de qué?


En El Exorcista (1973), al menos tienen motivaciones y el Padre Karras junto otros compañeros clérigos, llevan un tiempo intentando librarse del demomio para salvar a la pobre niña poseída. Al final se hacen amigos de la familia y prefiere sacrificarse por el bien de la niña. Pero en el Exorcismo de Georgetown no tiene ningún sentido.

Lo peor de todo es que el demonio acepta el trato y posee al cura. Anthony le vuela la cabeza sin compasión una vez liberado, en vez de hacer algo más por ayudar a la persona que se acaba de sacrificar por él. Encima, al hacerlo, sonríe. ¿Perdona, Anthony? Acabas de matar al hombre que te ha salvado la vida, así, sin más.

Por cierto, por si os lo preguntáis: Lo mata clavándole una cruz, la misma cruz que durante toda la película al demonio no le había afectado, pero ahora la cruz le hace arder en llamas y disolver su cuerpo a cenizas.

Hay varias incongruencias pero aquí he recogido lo que, en mi opinión, son más imperdonables.

En resumen, si vas a ver la película pensando en que es una parodia del género, creo que te lo pasarás mejor que pensando que es una película seria. Hay algún que otro susto bien traído, pero no te esperes más que eso.

Se hubiera solucionado todo haciendo que la película al final fuera una grabación. Incluso hay momentos que parece que así va a ser, pero no.

Me sentía con la necesidad de hacer una crítica y advertir sobre esta película. Ahora solo quiero ver una super producción donde Russell Crowe sea la estrella principal. Se lo merece.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar